martes, 22 de abril de 2014

LECTURA DE ORALIDAD


LA ORALIDAD

Ejercicio de  lectura y resumen de un texto link: http://elies.rediris.es/elies15/cap12.html 

     Es la expresión de la palabra- en forma más natural, elemental y original de producción de lenguaje del ser humano.
La palabra ha sido desde siempre el medio más importante de transferencia de información y de contacto personal, tanto en culturas tradicionales como en contextos urbanos modernos; de allí dependen los lazos sociales, estructuras emocionales y miles de recuerdos que cimientan la propia vida de muchas personas. 

CARACTERÍSTICAS DE LA ORALIDAD

Las dos formas de producción de lenguaje son:
·         Oral: La palabra hablada
·         Escrita: idea plasmada


Diferencias entre Oralidad y Escritura







LA FORMULAREIDAD
La formulareidad tiene que ver con la originalidad al expresar una idea esencial dada, la información nueva está reducida al máximo saltando a la vista en la publicidad radial y televisiva

Oralidad y planificación del discurso
 Es muy común pensar que para la producción del discurso académico solo se necesita investigar y escribir el discurso, pero otra parte fundamental es la planificación de dicho discurso. Para ello se hacen múltiples revisiones, se cuida el contenido pero también el estilo; También se puede recurrir a diferentes técnicas tales como el mapa conceptual o la lluvia de ideas. Este documento contiene herramientas y consejos útiles para planificar, de forma adecuada, el discurso académico.

LA TRANSCRIPCIÓN DE LA ORALIDAD

Diría ¡Qué difícil tarea, al menos en muchas oportunidades! A esta altura, no debemos dejar de tener presente que Oralidad y Escritura son dos modos distintos de producción del lenguaje. Cada una tiene sus códigos propios, que hay que respetar; y la Oralidad, en particular, posee características inherentes a su naturaleza que no deben desaparecer -salvo errores groseros- en su versión escrita. La transcripción del discurso oral evoca lo hablado, pero casi nunca es un exacto equivalente de éste

ESCRITURA Y PODER

Los sistemas escritos eran surgidos por movimientos políticos y administrativos, eran manejados por minoritarias elites educadas, generalmente asociados a poderes de turno ya fueran Religioso o políticos. Leer y escribir era a la vez un lujo y una bendición, pues los escribas eran tenidos en alta estima y su instrucción los dotaba de reconocimiento social y económico; era difícil de alcanzar por clases o grupos sociales medianos.

LA ORALIDAD COMO INTERTEXTO

La transmisión de muchas esferas del saber se da por vía oral: como los conocimientos culinarios. En este sentido, La modalidad oral, tiene gran valor expresivo y es el medio fundamental de entendimiento interpersonal. Permite hacer uso de gestos y ademanes parta tratar de conseguir resultados e influir en nuestros interlocutores. Se usa funcionalmente en conversaciones, reuniones, actos públicos, relatos y otros. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario