LA SALUD GLOBAL
La siguiente es una reseña sobre el siguiente audio:
INTRODUCCIÓN
El audio sobre salud global
trata sobre una entrevista a estudiantes de Psicología de la UNAD, tiene un tiempo
estipulado de 30 minutos; Allí se hablan temas de interés general para la comunidad
educativa; pero su tema central es la lectura, dando a conocer sus diferentes
puntos de vista que promueven e incentivan al mejoramiento de nuevos hábitos de
lectura.
El leer bien, dominar todas
las habilidades que requiere la lectura, son imprescindibles para cualquier
persona que esté estudiando o desee estudiar, lo cual requiere un largo proceso
de aprendizaje, que normalmente comienza en la escuela, pero debe ir seguido de
una práctica sistemática, de una gran dedicación y de una formación continuada
que quizá no termine nunca, dado que la lectura es uno de los comportamientos
intelectuales más complejos al que puede llegar el ser humano. Hasta tal punto
es importante la lectura que muchas de las dificultades por las que pasan un importante
número de estudiantes dimanan de sus deficientes habilidades como lectores,
deficiencias que suelen provocar problemas de comprensión, de retención y de
elaboración y que llevan aparejado un empleo excesivo de tiempo, acumulación de
cansancio y fatiga por el esfuerzo que acarrea e, incluso, pensamientos
irracionales del tipo «debo ser tonto porque no me entero de nada», «yo no
sirvo para estudiar» etc., con el consiguiente deterioro del auto concepto y el
riesgo más que posible de abandonar los estudios. Puesto que el estudio
es, fundamentalmente abstracto-verbal,
resulta absolutamente imprescindible saber leer bien.
SALUD
GLOBAL
Resumen
expositivo:
La lectura es una forma de adquirir nuevos
conocimientos, enriqueciendo cada vez más un vocabulario castizo o cotidiano el cual
día a día nos vamos acostumbrando; estos estudiantes de psicología al
desarrollar este audio buscan que como estudiantes nos motivemos e interesemos
por leer constantemente, exploremos en libros, revistas, artículos o demás
documentos que permitan mejorar nuestros hábitos lectores y escriturales, ya
que desde la niñez, si se promueven a través de estrategias didácticas o
dinámicas que puedan influenciar a la construcción de unos verdaderos rasgos de
la personalidad y características que lleven a tomar unas buenas decisiones
para la vida, sin importar los impedimentos que puedan haber en el camino tales
como dificultad visual o auditiva, ya que actualmente estas no son limitaciones
pues poseemos nuevas técnicas implementadas de estudio que permitan la
facilidad de aprendizaje para personas discapacitadas logrando la inclusión y
el buen desempeño en el ámbito escolar, laboral y social de estas personas.
Comentario
Crítico:
Al apreciar los
diferentes puntos de vista de los estudiantes entrevistados considero que es
necesario el ser más directos a lo que se les pregunta, pues dan ideas muy
básicos sobre el tema, aunque tienen conceptos muy bien argumentados,
demuestran una dificultad al expresar sus ideas ya que tienden a ser muy planos
con respecto a sus comentarios.
El audio a nivel general tiene un material bueno pues
permite ver la importancia de los temas aquí expuestos; creando en el oyente una
perspectiva sobre los diferentes hábitos lectores, para así adquirir esta capacidad, empezando su
formación como un buen lector excluyendo
una lectura de otra y así ir incrementando el nivel de las lecturas hasta
llegar a leer los libros más complejos de la literatura.
Conclusión:
· Para mejorar la comprensión es conveniente
que se preparen y elijan textos cuyo contenido sea asequible al alumno en
relación con su capacidad mental y con sus conocimientos.
· Mejora el lenguaje porque aumenta el
vocabulario, incrementa la longitud de palabras y de enunciados, favorece la
concordancia de género y número, mejora la utilización de verbos, mejora la
articulación e inteligibilidad del habla y aumenta el lenguaje.
· La lectura incrementa notablemente la
comunicación y habilidades sociales.
· La lectura desarrolla y mantiene las capacidades
intelectuales.